Tuberías y Bombas
Facultad Tecnológica
Ingeniería Civil
Ing. Edgar O. Ladino M., MSc, PhD
eoladinom@udistrital.edu.co
Ing. Edgar O. Ladino M., MSc, PhD
eoladinom@udistrital.edu.co
En Colombia el diseño de tuberías a presión esta regulado por la resolución 0330 y el RAS título B. El cálculo hidráulico para sistemas a presión debe efectuarse a partir de la ecuación de Darcy – Weisbach (1845). Ecuación empírica que gobierna el comportamiento del flujo en tuberías y determina la pérdida de carga hidráulica debido a la disipación de energía originada por la fricción que genera el fluido en la interacción con la estructura que lo conduce.
Calcula el coeficiente de fricción, caudal, velocidad, pérdidas por fricción y pérdidas locales (accesorios), a partir del método numérico de Newton Raphson.
Calcula el coeficiente de fricción a partir del método numérico de Newton Raphson.
Calcula el coeficiente de fricción, caudal, velocidad, pérdidas por fricción y pérdidas locales (accesorios) para cada tubería, a partir del método numérico de Newton Raphson.
Desarrollo de algoritmo a partir de Newton-Raphson para el cálculo de la potencia de la bomba en sistemas hidráulicos. Se utilizó la ecuación universal para flujo a presión de Darcy-Weisbach y Colebrook-White para el calculo de la pérdidas por fricción y pérdidas menores.
Solución al problema hidráulico de los tres tanques está referido a un sistema que conecta tres tanques entre sí, a partir de tres tuberías con diámetros diferentes, las cuales se intersectan a un mismo nodo. Las tuberías tienen propiedades conocidas (longitudes, diámetros y rugosidades).
La presión hidrostática generará una velocidad a un chorro de fluido que sale por el orificio. La velocidad y el caudal del chorro dependen de la profundidad del fluido.
Calcula el coeficiente de fricción a partir del método numérico de Newton Raphson.